SEMANAL
La mayor parte de las experiencias matemáticas que proporcionamos a nuestros niños son bidimensionales. El estudio de la geometría intuitiva en los currículos de las matemáticas escolares se ha ido abandonando.
A través de juegos y actividades creativas veremos la diferencia entre mostrar y hacer, entre observar y actuar, entre simbolizar y conceptualizar.
Se trata pues de “hacer cosas”, de moverse, dibujar, construir, producir y tomar de estos esquemas el material para la conceptualización o representación.
Combinamos actividades de Arquitectura-física (juegos de bloques, de barras y nudos, de geometrías) con la Arquitectura digital (aplicaciones de simulación, modelado y representación gráfica)
Con una metodología basada en el juego como herramienta de aprendizaje y en la participación se fomenta el trabajo en equipo desde el trabajo individual, las relaciones sociales y de cooperación entre participantes.
Idear, construir, dibujar y planear, investigando estructuras, formas, escalas, colores, luz y sombra? La parte más importante es todo el proceso de aprender, por ejemplo alegría de idear cosas nuevas.
La forma más interactiva de aprender: CIENCIA DE ACCIÓN
OBJETIVOS
– La inclusión de la didáctica de la arquitectura como instrumento dentro del currículo educativo de infantil y primaria.
– El fomento del talento técnico creativo para alumnos con necesidades especiales.
– El fomento de la arquitectura como herramienta para el desarrollo del conocimiento espacial y matemático para alumnos de infantil y primaria. Enseñar a los niños a representar objetos e ideas en 2 y 3 dimensiones.
– Concienciar a los alumnos desde el punto de vista social y ciudadano.
– Concienciar e nuestros alumnos en el reciclaje y el uso de las energías renovables
– Generar capacidad crítica en nuestros alumnos para que sean capaces de proponer soluciones para su ciudad.
– Entender la arquitectura como una disciplina integradora en la que se barajan la Ciencia, el Arte, el Humanismo y la Tecnología, siendo por tanto un complemento perfecto en la formación de los niños.