Vuelta al día en 80 mundos
Descripción
Cuando era pequeño, siempre soñaba con tener una máquina para viajar en el tiempo y en el espacio, con la oportunidad de conocer la gente y las costumbres de cada país. Me gustaba ir de vacaciones con mis padres en coche, en el asiento de atrás, mirando fuera de la ventanilla. Imaginaba que nuestro coche pudiera tener alas y volar hacia tierras y personas lejanas de mí, visitando pueblos y lugares del mundo, conociendo sus historias, sus costumbres y tradiciones, todas las cosas que siempre han despertado en mí mucha curiosidad. Además de soñar con volar con el coche de mis padres, desde que era un niño me gustaba leer libros de viajes, mirar mapas y ver películas y documentales que narraban historias de viajes, peregrinajes y aventuras por los diferentes países del mundo.
Empecé a viajar desde muy joven y todavía no he parado; me gusta coger mi coche y recorrer miles y miles de kilómetros, dándole la vuelta a muchos pueblos. Me gusta también coger el avión y visitar las grandes capitales del mundo, adentrándome en la cultura de la gente para aprender uno de los valores más importantes que el viaje encierra: la tolerancia. Creo que tanto los libros y las películas como la experiencia concreta del viaje son una manera de aprender continuamente, son las diferentes ventanas que podemos abrir, conociendo a los demás a través de nuestra cultura. No podemos estar en todos sitios, por eso la idea que tengo para este taller es esta: una aventura por el mundo y por el tiempo desde nuestras casas, convirtiendo nuestros cuartos en pequeñas máquinas del tiempo, sumergiéndonos en las ciudades, monumentos, gentes, lenguas, artes, culturas, floras y faunas y en todos los aspectos que sean capaces de estimular nuestro conocimiento y nuestra imaginación, siempre de un modo lúdico, dinámico, participativo y, sobre todo, divertido. Me gustaría, de entrada, que tuviéramos la presencia de un país de cada continente y tener la oportunidad, en la primera sesión, de decidir entre todas y todos los lugares que vamos a visitar durante el resto del curso.
¿Cuáles son los objetivos de este taller?
Los principales objetivos que se persiguen en el presente taller son:
- Descubrir las maravillas que hay en el mundo y en otros mundos.
- Estimular nuestro conocimiento y nuestra imaginación.
- Expandir las mentes y despertar las ansias viajeras.
- ¡Divertirnos en cada sesión!
¿Cómo se imparte este taller?
En lo referente a las metodologías empleadas para la elaboración de las actividades del presente taller, se toma, en todo momento, metodologías que se sitúan, sin duda alguna, en la actual vanguardia educativa. De este modo, y a grandes rasgos, las dinámicas metodológicas seleccionadas pueden agruparse en varios bloques según su carácter: dinámicas cooperativas, que son todas aquellas destinadas al fomento del trabajo en grupo, por ejemplo: folio giratorio, placemat consensus, 1-2-4, lápices al centro, etc.; dinámicas dialógicas, las cuales, con cierto recuerdo socrático, persiguen el aprendizaje y el conocimiento a través del diálogo entre iguales, suscitando siempre nuevas preguntas para alimentar la curiosidad de los niños y niñas; dinámicas de aprendizaje por proyectos, que proponen al alumnado el desarrollo de investigaciones y proyectos conjuntos que requieren, necesariamente, de la formación en distintas áreas, como ocurre, por ejemplo, con la elaboración del diario de viaje que se lleva a cabo durante todo el curso; dinámicas de gamificación, las cuales llevan la educación a un plano lúdico para que el alumnado pueda aprender disfrutando; dinámicas de escritura creativa, que buscan incentivar la imaginación y la creatividad a través de ejercicios literarios de lecturas y escrituras; y dinámicas relacionadas con las TICs, las cuales mejoran las competencias digitales y contribuyen al trabajo interactivo, mediante la proyección, en este caso, de vídeos y documentales de diversa índole.
Para más información, pinche aquí: Dossier