Escuela de Profes
Este año presentamos agrupadas las ponencias en un curso de 27 horas de duración “ESCUELAS DE PROFES: ALTAS CAPACIDADES EN EL AULA. PENSAR DIFERENTE, SENTIR DIFERENTE”. Un equipo especializado en alta capacidad, integrado por docentes, psicólogos, orientadores y especialistas en neuroeducación, nos ayudarán, dándonos pautas y herramientas eficaces para identificar, comprender y apoyar al alumnado en su proceso de detección y desarrollo posterior de todas sus habilidades.
Somos conscientes de que una mayor y mejor formación de los responsables de la educación favorece el éxito escolar y el confort cognitivo, emocional y social de los alumnos y alumnas con AACC.
La alta capacidad forma parte de esa diversidad de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (Plan de actuación para la atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales en Andalucía 2011-2013). En respuesta a esta situación, ASA Málaga, con las Escuelas de Profes pretende crear un entorno colaborativo, donde los docentes nos convertimos en alumnos y podemos sentirnos cómodos al plantear nuestras inquietudes ante un alumnado que siempre nos sorprende.
Las Escuelas de Profes van dirigidas a profesionales de la educación:
- Miembros del Equipo de Orientación Educativa (EOE).
- Orientación Primaria y Secundaria.
- Docentes de Pedagogía Terapéutica.
- Docentes en general de todos los niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato).
Actualmente, este curso se encuentra pendiente de reconocimiento e inscripción en el Registro de Actividades de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Es necesaria la asistencia del alumnado del 80% de las ponencias para obtener la certificación de «Apto».
Escuelas de Profes - Curso 2022/23
FECHA | HORARIO | DURACIÓN | PONENCIAS | PONENTE |
---|---|---|---|---|
09/11/2022 | 17:00 h a 19:00 h | 2 horas | “Yo no lo veo. Desterramos los Mitos y Falsas Creencias alrededor de las AACCII para conocerlas” | LAURA DÍAZ |
17/11/2022 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “Evaluación e informe psicopedagógico” | SUSANA TRUJILLO |
24/11/2022 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “Orientaciones al profesorado y a las familias” | SUSANA TRUJILLO |
01/12/2022 | 17:00 h a 19:00 h | 2 horas | “Documentos en Séneca” | SUSANA TRUJILLO |
19/01/2023 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “De la normativa a la acción. Vivencias: gamificación y proyección” | ENI JURADO |
25/01/2023 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “Trabajo Cooperativo y alumnos de AACC” | CRISTINA PÉREZ GARCÍA-SANTOS |
09/02/2023 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “¿Qué puede aportar la ciencia a la educación? Factores que más influyen en el aprendizaje” | MARÍA CABALLERO |
22/02/2023 | 17:00 h a 19:00 h | 2 horas | “la motivación en el aula. ¿qué podemos hacer cuando se acaban los recursos con el alumnado ACi?” | RAQUEL CAPITÁN |
08/03/2023 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “El respeto a la individualidad dentro de los entornos escolares a través de la Disciplina Positiva, la neuroeducación y la resolución constructiva de conflictos” | MACARENA SOTO |
12/04/2023 | 17:00 h a 20:00 h | 3 horas | “Doble excepcionalidad: comprensión, identificación y atención” | LORENA GARCÍA |