Resolviendo juntos
Descripción
La concepción que existe en torno al conflicto en nuestra sociedad, determinan que la manera que tenemos de afrontar las situaciones conflictivas sea negativa.
Hasta hace poco, tanto científicos sociales como creencias populares entendían el conflicto como algo negativo y que por lo tanto se debía de evitar; por suerte, hoy en día, podemos considerar el conflicto como algo inevitable de las relaciones sociales, siendo la manera de afrontar el mismo lo que hará que aprendamos a resolverlos constructivamente o destructivamente.
Encontramos diferentes conflictos y maneras de afrontarlos, factores positivos y negativos en ellos.
Objetivos
- 1. Reconocer el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal. Analizar la evolución del concepto de conflicto en la sociedad y comprender cómo
nuestras creencias y actitudes influyen en la forma en que lo enfrentamos. - 2. Identificar los diferentes tipos de conflicto (intrapersonal, interpersonal, grupal) y sus causas. Comprender los factores positivos y negativos presentes en cada situación conflictiva para poder analizarlos desde una perspectiva crítica y reflexiva.
- 3. Desarrollar habilidades sociales clave para la prevención y resolución de conflictos. Fomentar la escucha activa, la empatía, la comunicación asertiva y la gestión emocional como herramientas fundamentales para el diálogo y la convivencia pacífica.
4. Explorar y practicar estrategias efectivas de resolución de conflictos:- Mediación: como proceso colaborativo donde un tercero imparcial facilita el diálogo.
- Arbitraje: como método de decisión cuando las partes no llegan a un acuerdo.
- Negociación: como vía directa entre las partes para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias.
- 5. Conocer el rol de la mediación escolar como herramienta educativa y transformadora. Reflexionar sobre la implementación de programas de mediación entre iguales en el
entorno educativo y el impacto positivo en la cultura escolar. - 6. Fomentar actitudes de cooperación, respeto y corresponsabilidad ante los conflictos. Motivar una actitud proactiva frente a los conflictos como parte de una ciudadanía comprometida con la resolución pacífica de las diferencias.